La
biomimética es el uso e implementación de conceptos y
principios de la naturaleza para crear nuevos materiales, dispositivos y
sistemas con el fin de resolver problemas complejos de la salud humana. En la biomimética confluyen
disciplinas como la nanotecnología y la biotecnología. Cuando la creación de
las nuevas soluciones provienen de realizar innovaciones construyendo con átomos y
moléculas entramos en el campo de la nanobiomimética. Analicemos a modo de
ejemplo los desarrollos nanobiomiméticos vinculados a los anticuerpos altamente
específicos y a los fármacos antivirales.
Recientemente
un equipo de investigación conjunto de Rusia y el Reino Unido ha demostrado la
posibilidad de desarrollar un nuevo tipo de fármacos antineoplásicos basados
en anticuerpos de polímeros moleculares impresos a escala nanométrica
(nanoMIPs). Estos constituyen polímeros sintéticos que pueden funcionar
como anticuerpos uniéndose selectivamente a proteínas diana en la superficie de
las células cancerosas. Por lo tanto, este enfoque puede
proporcionar una alternativa plausible a los anticuerpos inestables y con altos
costos de producción, estableciendo un nuevo paradigma para la aplicación
terapéutica de esta clase de materiales contra objetivos clínicamente
relevantes. La novedosa línea de trabajo apunta al mercado global de los anticuerpos monoclonales
(mAbs) de 50.000 millones de dólares en
el año 2012, 85.400 millones en el año
2015 y con una proyección de 138.600
millones dólares para el año 2024. Sólo dos ejemplos, sólo la punta del iceberg del mercado global de los fármacos del futuro.
Lecturas complementarias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario